Hola Viajeros!
Me gustaría actualizar este blog, sumar información y experiencias de otros destinos en Sudamérica y el resto de Latinoamérica: Norte de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica.
Agradezco sus sugerencias, comentarios y demás aportes: contacto.viajealnorte@gmail.com
Manuel
Viaje al Norte
Toda la información que necesitás para organizar tus mejores vacaciones en el norte de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica...
Costa Rica
Paso Canoas conecta Panamá y Costa Rica sobre el Pacífico. En el sur de la costa pacífica sobresale la península de Osa, una de las zonas más vírgenes del país, donde se encuentran la Bahía Drake y el PN Corcovado, atravesado por senderos que alternan entre idílicas playas y selva tropical. Continuando por la costa el PN Marino Ballena, con una seguidilla de playa para disfrutar casi en soledad: Tortuga, Ballena y Uvita. Dominical es un pueblo más concurrido, sobre todo por los surfers. El PN Manuel Antonio, vecino a Quepos, es verdaderamente un paraíso muy concurrido por los turistas. Jacó es un punto intermedio (favorito de los turistas canadienses) en el camino hacia Puntarenas y la península de Nicoya. En la península destacan las playas de Moctezuma y las vecinas Santa Teresa y Malpaís, con olas ideales para el surf.
En el centro del país no faltan atractivos. Santa Elena y Monteverde son ideales para conocer el bosque nuboso y hacer turismo aventura, continuando hacia La Fortuna, a los pies del volcán Arenal. San José, la capital, conecta con la costa caribeña, en cuyo centro se encuentra Puerto Limón. Hacia el norte comienza una impresionante red de canales y ríos trazados a la par de la costa, que conducen al PN Tortuguero, cerca de la frontera con Nicaragua, un lugar especial para ver el desove de tortugas marinas y recorrer los manglares. Las hermosas playas caribeñas están hacia el sur: Puerto Viejo de Talamanca, Manzanillo, Punta Uva. El paso de Sixaola conecta con la frontera panameña.
Consejos y datos prácticos:
En el momento de calcular un presupuesto hay que tener en cuenta que Costa Rica es un país un poco menos económico que sus vecinos. También es un país muy preparado para el turismo.
Clima: la temporada lluviosa dura de mayo a noviembre, con muy poca o nada de lluvia durante los meses de diciembre a abril. La costa caribeña tiene un clima más impredecible, y suele ser más bien húmeda todo el año, con lluvias frecuentes.
Ecuador: costa, andes y amazonia
En la escala sudamericana, Ecuador es un país relativamente chico, sin embargo ofrece una diversidad de paisajes y culturas impresionante! Hermosas playas en la costa del Pacífico, la cordillera de los Andes que lo atraviesa por el medio y la selva amazónica en la mitad oriental del país ofrecen innumerables posibilidades para realizar un viaje inolvidable (y con bajo presupuesto!).
A continuación propongo un posible recorrido para conocer algunos de los puntos más destacados, excluyendo las Islas Galápagos. El mismo puede dividirse en dos ejes: la costa y la región montañosa del centro del país.
Los principales aeropuertos están en Quito y Guayaquil. Comenzando por Guayaquil, el viaje continúa hacia Cuenca una muy linda ciudad colonial de la cordillera ecuatoriana. Desde este punto puede visitarse el PN Cajas para recorrer senderos entre montañas y lagos, y el sitio arqueológico de Ingapirca, el principal testimonio del imperio Inca en Ecuador. Por la Panamericana el recorrido incluye un pequeño desvío a de Baños de Ambato, un lugar ideal para el turismo aventura y la puerta de entrada a la selva primaria de Puyo. Subiendo por la Panamericana se encuentra Latacunga, que sirve como base para visitar el volcán Quilotoa y el PN Cotopaxi. El camino continúa hacia Quito, una de las capitales más lindas y mejor conservadas de Latinoamérica. Al norte de Quito se encuentra la localidad de Otavalo, con su gigantesca feria artesanal y Mindo, un lugar ideal para más aventuras selváticas.
Consejos y datos prácticos:
Llevar cambio: en Ecuador circula el dolar americano, pero muchas veces es difícil conseguir cambio de los billetes de mayor denominación, sobre todo el de u$d 100. Para conseguir cambio hay que ir a las oficinas del Banco Central en las principales ciudades.
Transporte: si bien hay buses que conectan casi cualquier punto del país, muchas veces hay que hacer una o varias combinaciones, y los trayectos se hacen más largo que lo que uno supondría. En general se aplica la tarifa de u$d 1/hora de viaje, pero los precios son negociables. Siempre hay que negociar el precio de un viaje en taxi antes de tomarlo, no se usa taxímetro.
¡Cuidado con el mar! no es habitual que haya guarda-vidas en las playas, y las corrientes pueden ser fuertes.
Guayaquil

Los paseos propuestos están fuertemente custodiados por la policía. Fuera de estas zonas uno puede a llegar a sentirse más inseguro.
El anticuado hotel 9 de Octubre tiene una buena ubicación, habitaciones sencillas y limpias, aire acondicionado. Los precios son económicos, no tiene agua caliente.
El anticuado hotel 9 de Octubre tiene una buena ubicación, habitaciones sencillas y limpias, aire acondicionado. Los precios son económicos, no tiene agua caliente.
Transporte:
El aeropuerto Olmedo y la Terminal Terrestre se encuentran próximos entre sí, aunque la autopista que pasa por el aeropuerto imposibilita caminar entre ambos puntos. Los taxis del aeropuerto tienen tarifas fijas ya establecidas de acuerdo al destino. La Terminial Terrestre es muy grande y las boleterías están organizada en sectores según los destinos, también funciona como centro comercial. Frente a la terminal hay una estación del sistema de transporte Metrovía, que conecta con el centro de la ciudad.
Cuenca
Cuenca es una hermosa ciudad colonial, emplazada en el sur de los andes ecuatorianos. Esta ubicación le confiere un clima fresco y agradable. Su centro histórico data del siglo XVI ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. En Cuenca abundan las plazas e iglesias.Un buen ejemplo es el Parque Calderón, poblado de enormes pinos y palmetas, custodiado por la Catedral Nueva de gigantescas cúpulas azules y la Catedral Vieja, que data de la fundación de la ciudad en 1557. A la vuelta del parque central se encuentra el Convento de la Asunción, y en la esquina el pequeño Mercado de Flores en la Plazoleta del Carmen. Bajando una cuadra por la calle Padre Aguirre también está la Plaza San Francisco, frente a la iglesia homónima. Algunas cuadras más al norte corre la avenida Gran Colombia. Sobre dicha avenida se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, y a pocas cuadras el Mercado, donde comprar frutas y verduras. Hacia el este del casco histórico se encuentran la el parque y la Iglesia de San Blas.
Sobre lo barrancos del Tomebamba, uno de los ríos que atraviesa la ciudad, se encuentran las iglesias de La Merced y Todos los Santos, el Puente Roto y las Ruinas de Todos los Santos, restos arqueológicos de las etapas cañarí, inca y española. Continuando por la vera del río se encuentra el Banco Central con su museo, que al igual que muchos en Ecuador presenta una colección de objetos y vestimentas típicas de las distintas etnias del país, incluye la visita al sitio arqueológico contiguo. Sobre La Escalinata está en Centro Interamericano de Artes Populares.
La Terminal Terrestre no está lejos del centro. Conviene preguntar por buses que tomen la avenida Gran Colombia. Los que van desde el centro están identificados con un cartel que dice "Terminal".
Hostel recomendado: La Casa Cuencana, Hermano Miguel 4-45 y Calle Larga.
Cuenca es un buen punto para organizar una excursión por el día al Parque Nacional Cajas y el sitio arqueológico de Ingapirca.

Este extenso Parque Nacional, situado a 30 km de cuenca permite apreciar apreciar su particular paisaje de montañas y lagos, recorriendo senderos que atraviesan bosques de Polylepis. En Cuenca se ofrecen tours guiados que incluyen traslados, caminatas por el parque y almuerzo. También se puede ir por cuenta propia.
Ingapirca
Si bien es menos impactante que los testimonios del dominio Inca que pueden visitarse en Perú, este sitio arqueológico no carece de interés. Ubicado a 80 km al noreste de Cuenca (en la provincia de Cañar), este complejo arqueológico fue originalmente un centro ceremonial y de vivienda de la cultura Cañarí, que luego fue incorporado por el conquistador inca Túpac Yupanqui. Las agencias de turismo de Cuenca ofrecen excursiones diarias, pero la visita puede realizarse fácilmente por cuenta propia. Desde la Terminal Terrestre salen buses de la cooperativa Cañar a las 9:00 hs y 12:20 hs, y regresan a las 13:10 hs y 15:45 hs (días de semana, fin de semana solo a las 9:00 hs ida/13:10 hs regreso). Tanto el viaje como la entrada a Ingapirca son económicos. Se ofrecen buenos guías en español e inglés en el lugar. Hay otros transportes hasta la localidad de El Tambo, ubicada bajo el cerro en el que se encuentra Ingapirca, se ofrecen camionetas para realizar el ascenso.
Baños de Agua Santa - Ambato

A la noche, las chivas también ofrecen el ascenso a un mirador que permite ver la "candela" del volcán Tungurahua (muy activo). Muchas veces las nubes y llovizna impiden la vista, y solo se siente el ardor del aguardiente que se sirve en la parte más alta de la montaña, pero el
viaje es divertido.
Baños es también un buen lugar para hacer rafting, en el caudaloso río Pastaza (cuando llueve el caudal aumenta mucho y puede ser peligroso, por lo que las excursiones se suspenden) y canyoning (descenso con arnés de los saltos de un río). Es importante comprobar que el operador turístico sea confiable y no un revendedor, hay que pedir precio en muchos lugares, consultar los detalles de la excursión (por ej. qué pasa si se suspende por lluvia), y preguntar en la oficina de turismo, frente al Parque Central.
Hostel recomendado: Hospedaje Santa Cruz
Transporte: desde Baños hay varias frecuencias de buses que van a Quito por la Panameticana, pasando por Latacunga y la entrada al volcán Cotopaxi. También hay buses que llegan hasta Otavalo, los sábados se puede tomar el bus de las 4 hs para no perderse el mercado (el viaje se hace bastante largo).
Hostel recomendado: Hospedaje Santa Cruz
Transporte: desde Baños hay varias frecuencias de buses que van a Quito por la Panameticana, pasando por Latacunga y la entrada al volcán Cotopaxi. También hay buses que llegan hasta Otavalo, los sábados se puede tomar el bus de las 4 hs para no perderse el mercado (el viaje se hace bastante largo).
Latacunga - Volcán Quilotoa - PN Cotopaxi
Ecuador es tierra de volcanes, muchos de ellos aún se encuentran activos, y son un desafío para escaladores de todo el mundo. Latacunga no es una ciudad muy turística, pero es un punto práctico en la Panamericana para organizar excursiones (que no requieren experiencia en escalada) a los volcanes Quilotoa y Cotopaxi. Se puede ir caminando desde la terminal terrestre hasta el centro, demarcado por el Parque Vicente Calerón. Frente al parque, el hotel Cotopaxi es un lugar sencillo y práctico para hospedarse y dejar las mochilas durante las excursiones.
Volcán Quilotoa

Este volcán inactivo ofrece la oportunidad única de adentrarse en su cráter y llegar a una sorprendente laguna sulfurosa formada en su interior. Para llegar directamente hasta el borde del cráter se puede tomar un bus de Cooperativa Vivero (Tel. 03-2723-251) en la Terminal Terrestre de Latacunga, solo hay dos frecuencias diarias (a las 10 hs y 13 hs). Sino hay que tomar un bus que pare en Zumbahua y subir al cráter en alguna de las camionetas que se ofrecen para tal fin.
En la parte superior del volcán se paga un ingreso a la comunidad local que se ocupa del mantenimiento de los senderos. El descenso a la Laguna Quilotoa no es muy exigido, pero el regreso se vuelve más tedioso ya que el camino es mayormente de arena volcánica. No faltan tentadoras ofertas de alquiler de caballos para realizar el trayecto. Conviene ir a la mañana y no dejarse estar mucho tiempo en el interior del cráter, ya que el último bus directo regresa entre las 15 hs y las 16 hs.
P.N. Cotopaxi
Quito y la Mitad del Mundo
Ciudad Vieja
Quito es una hermosa ciudad colonial, con un centro histórico muy bien conservado que ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. En azul se indica un posible recorrido a pie por esta parte de la ciudad. El centro es dominado por la Plaza Grande, alrededor de la cual se emplazan el Palacio de Carondelet, sede de la presidencia (hay visitas guiadas desde la mañana a las 16 hs, llevar pasaporte o documento), la Catedral Metropolitana, donde se pueden apreciar el arte sacro de la escuela Quiteña, que reflejó el sincretismo entre el cristianismo y elementos y costumbres precolombinos, y donde se encuentra la tumba del Mariscal Sucre. Sobre la otra cara de la plaza está el Palacio Arzobispal, que es usado como centro comercial. Frente a la catedral se encuentra el Centro Cultural Metropolitano.
En la ciudad vieja se encuentran numerosas iglesias que merecen ser visitadas:
Museo del Banco Central

La policía está muy presente a la noche, haciendo que la zona se mucho más segura que otras partes de la ciudad.
La Mariscal
Panecillo
El Gúapulo

Ir a la mañana, a la tarde se nubla y realmente no se ve nada!
Transporte
Trolebus, Ecovía y Metrobus.
Más información en página oficial Movilizarme en Quito.
La Mitad del Mundo

Cerca del mencionado parque se encuentra el Museo Solar Inti Ñan, donde se afirma que realmente pasa la línea del ecuador de acuerdo a cálculos más actuales. En este museo al aire libre se realizan distintas demostraciones de los distintos fenómenos físicos y astronómicos relacionados a su ubicación en la latitud 0°, como la posibilidad de parar un huevo sobre un clavo con mayor facilidad o el cambio de orientación de la fuerza de Coriolis.
Cómo llegar: desde terminal La Ofelia (del Metrobus), se puede trasbordad a los buses que tienen la indicación Mitad del Mundo, se paga en el mismo bus un pasaje muy económico (tarda 1 h aproximadamente).
Otavalo
Mindo
transportarse de árbol en árbol haciendo canopy. También se puede hacer rafting, y visitar un orquideario y un mariposario. Se puede llegar en bus desde Quito desde la terminal La Ofelia, en el norte de la ciudad (se puede llegar en Metrobús). Hay que llegar con antelación para no quedarse sin un lugar, y estar atentos al regreso porque el último bus desde Mindo sale temprano a la tarde.
Perú: Circuito Sur
Lima
Del Aeropuerto al Centro
El aeropuerto de Lima está en la localidad portuaria de El Callao. Para llegar al centro de Lima se pueden tomar afuera del aeropuerto los buses de "la S", esta es una buena opción durante el día. También se puede tomar un taxi, para lo que hay tres opciones: los primeros que se ofrecen antes de salir al área común del aeropuerto, que tienen tarifas ridículamente altas, los taxis Green, con precios más razonables dentro del aeropuerto, y los taxis comunes (no oficiales) que pasan por fuera del aeropuerto, que son más económicos.
Lima - Casco histórico
Miraflores
El aeropuerto de Lima está en la localidad portuaria de El Callao. Para llegar al centro de Lima se pueden tomar afuera del aeropuerto los buses de "la S", esta es una buena opción durante el día. También se puede tomar un taxi, para lo que hay tres opciones: los primeros que se ofrecen antes de salir al área común del aeropuerto, que tienen tarifas ridículamente altas, los taxis Green, con precios más razonables dentro del aeropuerto, y los taxis comunes (no oficiales) que pasan por fuera del aeropuerto, que son más económicos.
Lima - Casco histórico
Miraflores
De Lima a Cusco
La forma más rápida de viajar entre estas dos ciudades es por supuesto el avión. Por vía terrestre el trayecto cura alrededor de 22 hs, ya que hay que atravesar nada menos que la cordillera de los Andes. La duración del viaje hacer recomendable pagar un poco más por un bus más cómodo. La empresa Cruz del Sur es una de las que presta un mejor servicio: asientos cómodos, películas comidas y bingo incluidos. Tiene terminales propios en Lima (Javier Prado) y Cusco. Otras buenas opciones son Expreso Ormeño y Tour Peru. Los hostels pueden pedir delivery de pasajes a domicilio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)